a)Nave:espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas. Cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes. La nave principal es la que ocupa el centro del templo desde la puerta de ingreso hasta el crucero o el presbiterio, generalmente con mayor elevación y más anchura que las laterales paralelas a ella.
b) Ábside: es la parte de la iglesia situada en la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser también poligonal. Suele estar cubierto por algún tipo de bóveda que, en época románica, es de horno o cascarón.
c)Girola: La girola o deambulatorio es un espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pueden transitar los fieles.
La girola es un elemento característico de la arquitectura románica que luego se hizo extensivo a la gótica.
La girola es un elemento característico de la arquitectura románica que luego se hizo extensivo a la gótica.
d)Bóveda de cañón: es la bóveda de sección semicircular, generada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal. Sus paramentos presentan la forma de media superficie cilíndrica.
e)Arco de medio punto: es el arco que tiene la forma de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra.
f)Vano: Espacios huecos (puertas y ventanas) de un edificio. Parte del muro en que no hay apoyo para el techo o bóveda.
g)Pilares cruziformes: elemento de soporte característico del románico, con columnas adosadas en sus frentes, aunque también emplearon columnas de fuste liso o estriado, con un diámetro desproporcionado con respecto a la altura.
h)Portadas: es el conjunto de elementos arquitectónicos que forman la puerta y su ornamentación y en el cual aparece impreso con sus peculiares caracteres el estilo del edificio. Se dice principalmente de los monumentos arquitectócnicos religiosos.
i)Jambas: es cada una de las dos piezas de un vano que dispuestas verticalmente, a ambos lados del mismo, sostienen un dintel, un arco o las arquivoltas situadas sobre ellas. Habitualmente, se denomina jambas a los paramentos laterales internos de los vanos de puertas y ventanas. También una jamba es un pilar de piedra o ladrillo, situado en el espesor de un muro, cuya finalidad es consolidar y trabar las piezas del conjunto. Las jambas suelen estar elaboradas en mampostería, ladrillo o madera.
j)Arquivoltas: es cada una de las roscas o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta. Suelen arrancar de una jamba del pórtico y terminar en la otra. Frecuente en el románico y en el gótico.
k)timpano: espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana. También es el espacio cerrado delimitado dentro del frontón en los templos clásicos
------------------------------------------------o-----------------------------------------------
imágenes:
d)
e)
g) h)

I)

j)
k)

